Suela de zapatillas Trail Running
¿Qué es la suela en unas zapatillas de trail?
La suela es una de las partes más críticas en una zapatilla de trail running. No solo define el agarre y la tracción sobre terrenos irregulares, sino que también influye en la estabilidad, la protección del pie y el rendimiento general en montaña.
En un deporte donde cada zancada puede implicar barro, roca suelta, raíces o cambios bruscos de inclinación, la suela es la clave que conecta al corredor con el terreno.
Elementos técnicos de la suela de trail
-
1. Tacos (lug pattern)
- Son el primer punto de contacto con el terreno.
- Su forma, tamaño y disposición afectan al agarre, la tracción y la capacidad de frenado
- Algunos diseños incluso favorecen la evacuación del barro o la adherencia en zonas técnicas.
Tipo de taco Ideal para Características Tacos largos (>5mm) Barro, tierra blanda Agarre profundo y penetrante. Tacos cortos (3-5mm) Terrenos mixtos Equilibrio entre agarre y comodidad. Tacos planos o espaciados Roca, terrenos secos Mayor superficie de contacto y tracción técnica. -
2. Tipo de goma (compound)
El compuesto de goma de la suela determina su resistencia al desgaste.:
- Goma blanda: mejor adherencia en roca húmeda o superficies técnicas, pero se desgasta antes.
- Goma dura: más duradera en terrenos abrasivos (piedra volcánica, senderos secos).
- Muchas marcas combinan ambas zonas para equilibrar agarre y durabilidad.
Ejemplos populares de compuestos de goma:
- Vibram® Megagrip – Altísimo agarre en mojado y durabilidad.
- Contagrip® (Salomon) – Variedades para diferentes condiciones.
- FriXion® (La Sportiva) – Versiones con diferente dureza según el uso.
-
3. Placas de protección (rock plate)
- Láminas semirrígidas integradas entre la media suela y la suela.
- Protegen el pie de piedras, raíces y objetos punzantes sin sacrificar flexibilidad.
- Ideales para terrenos técnicos, carreras largas o corredores que buscan seguridad bajo el pie.
-
4. Flexión y rigidez
- Una suela más flexible mejora el contacto con el terreno y la sensibilidad en zonas técnicas.
- Una suela más rígida proporciona impulso, estabilidad y protección en bajadas agresivas o zonas rocosas.
- El nivel de rigidez también puede depender del tipo de placa de carbono o TPU si la zapatilla es de competición.
¿Cómo elegir la suela ideal según el terreno?
Terreno | Tipo de suela recomendada |
---|---|
Barro profundo | Tacos agresivos y goma blanda. |
Alta montaña | Tacos prominentes, placa de protección, goma adherente. |
Terreno mixto | Tacos intermedios, diseño versátil, buena amortiguación. |
Carreras rápidas | Suela ligera, tacos bajos, compuestos técnicos. |
Caminos secos/compactos | Tacos bajos, goma dura, buena estabilidad. |
Resumen: ventajas y puntos clave de una buena suela de trail
- Agarre en subida y bajada
- Estabilidad lateral y torsional
- Protección contra impactos
- Evacuación de barro o piedras
- Durabilidad y tracción constante
- Seguridad en terrenos mojados o técnicos