Upper
Tecnologías
Sistema de ajuste al pie
El ajuste es clave en unas zapatillas de running. Una buena sujeción evita desplazamientos internos del pie, previene rozaduras y mejora tanto la eficiencia como la estabilidad en cada zancada.
Las marcas incorporan cada vez más tecnologías al upper para que la zapatilla se adapte como un guante, independientemente del tipo de pie.
- Refuerzos en el talón: El talón es una zona crítica para la estabilidad en carrera. Por eso, muchas zapatillas de última generación incorporan contrafuertes internos o externos (heel counters) que refuerzan esta zona, asegurando que el pie quede bien sujeto y evitando que se desplace al aterrizar o despegar.
- Sistemas de cordones dinámicos: Los sistemas de lazado evolucionan constantemente. Algunos modelos utilizan sistemas asimétricos, cordones con cintas internas o incluso cables (como Flywire o similares) que rodean el pie para proporcionar un ajuste personalizado, especialmente útil en corredores con empeines altos o bajos. Esta tecnología permite que la zapatilla se adapte a distintos tipos de pie sin sacrificar comodidad.
- Elementos antideslizantes interiores: Algunas zapatillas de gama alta integran pequeños elementos de goma o silicona en el interior del talón o la lengüeta para evitar el deslizamiento del pie dentro de la zapatilla, algo especialmente útil en carreras largas o terrenos irregulares.
Elementos que mejoran el rendimiento en carrera
Aunque en el running no existen zonas de golpeo como en el fútbol, sí encontramos tecnologías en el upper que influyen directamente en la eficiencia y confort del corredor.
-
Diseño anatómico y zonas despejadas: Muchas zapatillas desplazan el sistema de cordones hacia un lado o utilizan lengüetas integradas (bootie fit) para eliminar puntos de presión sobre el empeine. Esto no solo mejora el ajuste, sino que también evita molestias al correr distancias largas.
-
Zonas reforzadas según la biomecánica: Algunos modelos incorporan refuerzos estratégicos en zonas como los metatarsos o el mediopié, optimizando la estabilidad lateral o guiando la pisada de forma más eficiente. Estas zonas también protegen contra impactos o torsiones indeseadas durante la carrera.
-
Materiales elásticos en puntos clave: El uso de materiales con elasticidad localizada permite que la zapatilla acompañe el movimiento natural del pie sin perder soporte. Esto se traduce en un ajuste dinámico que cambia según el ritmo o la fase de la pisada (apoyo, transición o despegue).